El espermatozoide tiene 23 cromosomas.

Los espermatozoides, que son las células sexuales o gametos masculinos, poseen la mitad de cromosomas que el resto de las células del cuerpo (células somáticas), que poseen 46 cromosomas cada una. Esta reducción de cromosomas en las células sexuales se debe a que durante la fecundación se deben unir los cromosomas del espermatozoide (23) con los cromosomas del óvulo (23) y dar origen a un nuevo ser o cigoto con el total de los 46 cromosomas que posee el ser humano.
¿Qué son los cromosomas?
Los cromosomas son estructuras filiformes (en forma de finos hilos alargados), ubicadas en el núcleo de las células, que están compuestas por cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN (35%), histonas (35%), otras proteínas no histónicas (20%) y ARN (10%).
En total el ser humano tiene 46 cromosomas, en todas las células excepto las sexuales. Los 46 cromosomas del ser humano forman 23 pares, de los cuales el último par está formado por los cromosomas XY en el hombre y XX en la mujer.
Cada cromosoma está formado por: cromátida (cada una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma), centrómero (región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos, uno corto y otro largo), brazo corto (resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida), brazo largo (también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida), telómero (porción terminal de los cromosomas), constricción secundaria (región del cromosoma ubicada en los extremos de los brazos) y satélite (segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria).
