Quantcast
Channel: Biologia – Respuestas.tips
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1415

¿Qué es el tropismo negativo?

$
0
0

El tropismo es el movimiento de cambio de dirección de crecimiento de un ser vivo, normalmente una planta, como respuesta a un estímulo ambiental. Este fenómeno también puede ocurrir en otros organismos vivos, tales como los virus o los hongos.

Cuando el movimiento sucede en dirección contraria al estímulo, el tropismo es negativo. Si, en cambio, el movimiento ocurre en dirección al estímulo, el tropismo es positivo.

De acuerdo con el origen del estímulo, el tropismo lleva un determinado prefijo: Geotropismo (geo = tierra), Hidrotropismo (hidro = agua), Fototropismo (foto = luz), Tigmotropismo (tigmo = contacto), Gravitropismo (gravi = gravedad), entre otros.

Veamos algunos ejemplos:

-La raíz no necesita la luz solar y crece hacia abajo, es decir hacia la tierra, de donde obtiene el agua y los nutrientes; por eso se dice que tiene FOTOTROPISMO NEGATIVO, ya que se aleja del estímulo luz.

-Frente a la fuerza de gravedad, el tallo presenta GRAVITROPISMO NEGATIVO, ya que éste crece hacia arriba, en dirección opuesta a la fuerza de gravedad.

-La raíz tiende a alejarse de los obstáculos que se presentan en la tierra, tales como piedras y rocas; por eso se dice que la raíz tiene TIGMOTROPISMO NEGATIVO, ya que evita entrar en contacto con objetos sólidos.

Ahora veamos un ejemplo de un mismo tropismo, pero negativo y positivo:

El tallo tiende a alejarse de la tierra en busca de la luz solar para que la planta pueda realizar la fotosíntesis, por eso crece hacia arriba. Este es un ejemplo de geotropismo negativo, ya que se aleja del estímulo tierra.
El tallo tiende a alejarse de la tierra en busca de la luz solar para que la planta pueda realizar la fotosíntesis, por eso crece hacia arriba. Este es un ejemplo de geotropismo negativo, ya que se aleja del estímulo tierra.
La raíz, en cambio, se acerca a la tierra para obtener de ella el agua y los nutrientes necesarios para la subsistencia de la planta, por eso crece hacia abajo. Este es un ejemplo de geotropismo positivo, ya que se acerca al estímulo tierra.
La raíz, en cambio, se acerca a la tierra para obtener de ella el agua y los nutrientes necesarios para la subsistencia de la planta, por eso crece hacia abajo. Este es un ejemplo de geotropismo positivo, ya que se acerca al estímulo tierra.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1415

Trending Articles