Quantcast
Channel: Biologia – Respuestas.tips
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1415

¿Cómo se llaman las plantas que tienen flores?

$
0
0

Las plantas que tienen flores se llaman angiospermas.

La petunia es una planta angiosperma.
La petunia es una planta angiosperma.

Las angiospermas presentan sus órganos sexuales agrupados en flores. Por lo tanto, las flores son las estructuras encargadas de la reproducción de las plantas. En ellas ocurre la reproducción sexual que da origen a un fruto que contiene las semillas de las que nacerá una nueva planta de la misma especie.

 

Cada flor está formada por:

  • El cáliz: es la parte verde de la flor. Está formado por un conjunto de hojas modificadas, llamadas sépalos, ubicadas en la base de la flor.
  • La corola: es la parte vistosa y colorida de la flor. Está formada por un conjunto de hojas modificadas, llamadas pétalos, ubicadas en el interior de los sépalos.
  • Los estambres: son los órganos reproductores masculinos de la flor. La mayoría de las flores poseen seis estambres. Cada estambre está formado por una parte estéril, el filamento, que es un soporte filiforme, flexible y cilíndrico, cuya función es la fijación; y una parte fértil, la antera, constituida por uno o dos sacos polínicos que contienen en su interior los granos de polen, dentro de los cuales se encuentran las células sexuales o gametos masculinos.
  • El pistilo: es el órgano reproductor femenino de la flor. Tiene forma de botella y se encuentra situado en el centro de los estambres. La parte inferior del pistilo, de forma ensanchada, se llama ovario y es el órgano que acoge a los óvulos o células sexuales femeninas, de las que nacerá el fruto. Su parte intermedia, de forma tubular, es el estilo, que conecta el ovario con el estigma. Y su parte superior, de forma ensanchada, es el estigma, destinado a recibir, de las anteras de los estambres, los granos de polen (que poseen células sexuales masculinas) para la fertilización de los óvulos.
Las partes de una flor.
Las partes de una flor.

Cuando los granos de polen están maduros, salen de los anteras y llegan al pistilo gracias a la polinización hecha por los insectos o el viento. Una vez que el grano de polen llega al pistilo, fecunda al óvulo. El óvulo fecundado se transforma en la semilla. Ésta contiene el embrión y las reservas alimenticias o albumen. El ovario se transforma en el fruto, que protege la semilla y ayuda a su dispersión. Cuando los frutos están maduros se separan de la planta y se dispersan, con el objetivo de propagar las semillas. Cuando la semilla encuentra las condiciones adecuadas de humedad y temperatura, germina, se abre, y el embrión continúa su desarrollo para formar una nueva planta.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1415

Trending Articles